gif

¿La bicuriosidad es bisexualidad disfrazada?

Similitudes y diferencias
 

Cada vez hay más personas usando estas etiquetas, especialmente en plataformas de ligue como JOYclub, donde puedes elegirlas en la sección de “orientación sexual”.

Empecemos por sus definiciones:

 

Aunque son similares, tienen definiciones un poco distintas:

 
  • La bicuriosidad refiere a personas que están cuestionando su sexualidad, por ejemplo, un hombre que se ha identificado como heterosexual pero que tiene apertura o curiosidad por explorar con otros hombres o un hombre gay que tiene curiosidad por explorar con mujeres.

 
  • La heteroflexibilidad es un término usado por personas que se asumen predominantemente heterosexuales pero que en circustancias específicas disfrutan o tienen apertura a explorar con personas de su mismo género, ya sea porque sienten atracción o por otra razón, por ejemplo una mujer que interactúa con otras mujeres solo en tríos.

 
Las personas bisexuales, por otro lado, tienen claro que sienten atracción sexual y/o romántica por personas de más de un género.

Controversia:

Ambas etiquetas resultan controversiales en espacios queer y espacios heterosexuales por igual, principalmente porque se perciben como orientaciones que existen en un área gris: hay quienes cuestionan su legitimidad y quieren que la gente “se decida” por la heterosexualidad o la bisexualidad.

 

El punto medio

Aunque estos conceptos son relativamente nuevos, nos remiten a la Escala de Kinsey, cuyo estudio revela que la mayoría de las personas no son exclusivamente heterosexuales u homosexuales, si no algo “en medio”, aunque sea en un grado mínimo.

 

Diferentes posturas:

  • Hay quienes sostienen la postura de que las personas heteroflexibles y bicuriosas se encuentran en el espectro de la bisexualidad, solo no lo expresan de esa forma por miedo al juicio, y que estas palabras contribuyen a la invisibilizaciónde esta orientación sexual. Y en ocasiones esta hipótesis se cumple: existen personas que se nombran bicuriosas o heteroflexibles que “salen del clóset” como bisexuales después de explorar o que, a pesar de tener una experiencia bisexual, deciden no nombrarse como tal por bifobia internalizada o miedo a los prejuicios y la discriminación.

 
  • Aunque esto no es cierto en todos los casos, hay quienes sencillamente sienten que la heteroflexibilidad o la bicuriosidad definen mejor sus vivencias, ya sea porque solo sienten atracción muy esporádicamente, porque tienen experiencias sexuales con personas por quienes no necesariamente sienten atracción, porque les gusta besarse pero no desean coger con personas de algún género, porque lo disfrutan en la fantasía pero no en la práctica, etc.

 
Desde espacios heterosexuales también puede existir la desconfianza o rechazo hacia estas personas por salirse de la norma y no ser “100% heterosexuales” o incluso la fetichización, especialmente de las mujeres, y la presión de algunos hombres para que interactúen entre ellas por complacerlos y no cuando ellas lo desean.

No te frustres

Si usas alguna de estas etiquetas, estás en tu derecho de explorar y cuestionar lo que te gusta. Si descubres que no te gustó, al menos lo probaste. Y si descubres que sí, es un motivo de celebración, pues ahora tienes acceso a una dimensión de tu placer que antes desconocías.
 

Y como dice la activista bisexual Robyn Ochs:

"pelearse por cuál palabra es la mejor y no respetar las etiquetas que eligen otras personas no es un uso productivo de nuestro tiempo”

 

Nos encantaría escuchar tus opiniones y experiencias y creamos un foro especial para tí.

Esto podría interesarte:

De Paola Aguilar | 25.04.2023


¿Ya conoces JOYclub?

¡Ingresa en nuestra exclusiva comunidad y disfruta de tu deseo!

En JOYclub te espera una gran comunidad que te ayudarán con consejos fascinantes que cambiarán completamente tu vida sexual. NO importa si eres hombre, mujer, trans, soltero o pareja - ¡vive tus fantasías con JOYclub! ¡Te estamos esperando!


Entra gratuitamente en JOYclub