gif

Micromachismos en espacios liberales

¿Cómo identificarlos y evitarlos?

Por: Paola Aguilar

 

Este artículo va dirigido principalmente a hombres, aunque no vendría mal esta reflexión a personas de cualquier género, porque ninguna persona está exenta de replicar, de alguna forma u otra, el machismo en el que nos criaron.

 

Necesitamos hablar de las formas en que, consciente o inconscientemente, replicamos actitudes, discursos y comportamientos machistas que, por ser tan cotidianos, pasan desapercibidos. Algunas veces la intención no es ser machista y solo estamos repitiendo discursos que nos han enseñado, de todas formas es importante cuestionar este tipo de acciones, sobre todo en espacios que dicen ser libres, progresistas, abiertos e incluyentes: como lo son clubs y dinámicas swingers o no monógamas, las plataformas y apps de ligue, fiestas eróticas, etc.

 

El objetivo de este artículo no es regañar, si no ofrecer herramientas para identificar y cambiar cuando sea necesario. ¡La liberación sexual también va de crear espacios más seguros para que todas las personas puedan explorar, conectar y expresarse sin miedo!

 
Micromachismos en espacios liberales

Paola Aguilar es periodista de formación y es embajadora de JOYclub México. Es cohost del podcast "Coger Rico & Amar Bonito" y escribe y crea contenido sobre relaciones de pareja, sexualidad y no monogamia, siendo publicada en medios como Este País, VICE en Español y Revista Unam.
 

Estos son algunos ejemplos de micromachismos (o no tan micro) que se perpetúan en espacios que se dicen progresistas y cómo podemos evitarlos y retarlos.

 

En clubs y dinámicas swingers:

“Estoy buscando compartir a mi esposa con alguien más, ¿un hombre que se anime?”

La idea de tener una relación swinger es cuestionar el rol que juega la exclusividad sexual en nuestra sociedad, pero también se beneficiaría de desenmarañar los roles de género preestablecidos. Un ejemplo es cuando deciden solo poner fotos de la mujer en el perfil de pareja, pues se está viendo a la mujer de la relación, y su belleza, como quien debe de atraer a parejas o mujeres a su relación, a veces como una “carnada” en lugar de un juego de dos. Claro, habrá mujeres a las que les prenda que sus parejas hombres tomen la iniciativa, pero tiene que ser algo hablado, no una decisión unilateral.

 

Otro fenómeno que puede darse es que los hombres de las relaciones sean quienes pacten “prestarse” a las esposas o parejas, sin que ellas estén tan involucradas en el proceso de ligue en pareja. Otra forma en que el machismo puede disfrazarse es cuando una pareja busca un trío con una unicornia y el hombre de la relación no toma en cuenta los deseos y fantasías de las otras dos mujeres, creyendo que están ahí únicamente para su placer. A nivel estructural, existen aún muchos clubs swingers que cobran mucho menos a las mujeres que van solas, esto puede parecer algo bueno para nosotras, pero la idea que hay detrás es que nosotras somos el producto de consumo y ellos, los consumidores.

 

En otras relaciones no monógamas:

“Claro, estoy en una relación abierta, aunque no quiero hablar de eso.”

Lamentablemente, sigue siendo común que personas, sobre todo hombres, mientan diciendo que están en una relación abierta cuando su pareja no ha consentido a estarlo, es decir, no lo están realmente. Esto es engañoso porque quienes consienten a relacionarse con esa persona no pueden hacerlo de una forma informada, este tipo de dinámicas descuidan tanto a la pareja como a las personas con quienes puedan involucrarse sexual y/o románticamente.

 

En ocasiones, el control también está presente a través de acuerdos del estilo “solo puedes relacionarte con mujeres pero no con hombres” como una prohibición hacia mujeres bisexuales o incluso proponer abrir la relación de un solo lado, no porque así lo desean ambas personas, si no como una decisión unilateral.

 

Otra práctica machista, que no es exclusiva de relaciones no monógamas, es dejarle toda la responsabilidad de la anticoncepción a la mujer, en ocasiones incluso mostrando resistencia a utilizar condón, aún cuando la otra persona expresa que es importante para ella.

 

Apps de ligue:

“¿Con cuántos hombres has estado?”

A veces los micromachismos inician desde la virtualidad, cuando el ligue está iniciando, en tono de broma hay hombres que aún preguntan cosas como cuántas parejas sexuales has tenido, si “te das a respetar”, etc. Otras veces preguntan cosas como, “espero que sí te veas como las fotos de tu perfil, eh, no me vas a estar engañando”, o, en un tono pseudoprogresista, que quieren a una mujer libre, ninfómana, a la que le guste mucho el sexo, como eufemismo para decir “tienes que querer tener sexo conmigo en la primera cita porque si no pensaré que me hiciste perder el tiempo”.

 

Con otras frases pueden intentar empujar límites de forma agresiva, como: “¿no te gusta eso? yo te lo voy a hacer y te aseguro que conmigo te va a gustar”. Por otro lado, hay hombres que reaccionan mal frente al rechazo en una app, portándose amables al inicio pero una vez que una mujer no les responde o les dice que no quiere tener una cita, la tachan de “mustia” “calienta huevos” y demás adjetivos despectivos. Esto hace que la experiencia de las mujeres en estos espacios se vuelva más hostil porque nos hacen sentir incómodas y hasta en peligro, provoca que sintamos más desconfianza de tener este tipo de interacciones en internet.

 

¿Cómo evitar y cambiar este tipo de conductas?

  • Es esencial escuchar a las mujeres cuando dicen sentirse incómodas, menospreciadas o juzgadas con este tipo de comportamientos o comentarios.
  • Pedir disculpas o buscar reconocer que la actitud fue machista.
  • Si estamos en duda sobre si dijimos algo machista, una opción puede ser investigar por cuenta propia o acudir a alguna amiga o persona cercana para consultar una segunda perspectiva.
 

Es normal tener machismo interiorizado, pero está en nuestro poder aprender y reaprender las veces que sean necesarias para romper con estos patrones.
 

Nos encantaría escucharte en el foro sobre tu opinión o experiencias sobre este tema
 

Esto podría interesarte:

De Paola Aguilar | 15.11.2023

¿Ya conoces JOYclub?

¡Ingresa en nuestra exclusiva comunidad y disfruta de tu deseo!

En JOYclub te espera una gran comunidad que te ayudarán con consejos fascinantes que cambiarán completamente tu vida sexual. NO importa si eres hombre, mujer, trans, soltero o pareja - ¡vive tus fantasías con JOYclub! ¡Te estamos esperando!


Entra gratuitamente en JOYclub